Sindicato el Teniente

Julio 2017

42% de los chilenos no tiene competencias básicas para la economía digital.

Estudio señala que el nivel de preparación del mercado laboral es clave para aprovechar el aumento de bienestar que puede derivar de los avances tecnológicos y que no solo se conviertan en pérdidas de empleos. El 42% de los chilenos en edad de trabajar carece de la preparación básica para la economía digital. Así lo señala un reciente estudio de la OCDE que analiza la preparación de sus países miembros para enfrentar la automatización en el mercado del trabajo y la expansión de la digitalización en los procesos productivos. De acuerdo al reporte llamado “Prosperando en un mundo digital”, Chile es el país del bloque con la mayor proporción de trabajadores que no cuenta con capacitación básica para enfrentar los desafíos de la transformación en los puestos de trabajo. Según el estudio, el 41,7% de las personas de entre 16 y 65 años en Chile carecen de esas capacidades básicas, la mayor tasa entre los países de la muestra. Solo el 6,2% sí cuenta con esa preparación, que incluye capacidades como literacidad, matemáticas y resolución de problemas. Esta falta de formación está concentrada en los grupos de mayor edad. Mientras solo el 24,12% de los chilenos de entre 16 y 24 años están poco preparados, ese porcentaje sube a 40% en los grupos de 25-54 años y a 69,32% en 55-65 años. “En Chile y Turquía hay una significante proporción de la población adulta sin preparación”, señala el reporte. “En países como estos, el foco debe estar en políticas que aseguren que los individuos mayores no se queden atrás por la transformación digital”. El reporte dice que los países con más facilidades para llevar su mercado del trabajo a la economía digital tendrán más posibilidades de aprovechar los aumentos de bienestar que esto puede generar, una situación en la que Chile muestra fuertes rezagos en relación con los países del bloque. “Este estudio coincide con lo que ya veníamos viendo; en Chile estamos muy lejos de contar con competencias básicas para las transformaciones, y no solo para la digital”, dice Sara Smok, presidenta de la Asociación Gremial de Empresas de Recursos Humanos (Agest) y gerente general de Manpower. “Históricamente, en Chile ha habido dificultades para reconvertir la fuerza laboral cuando una industria ha desaparecido de una zona geográfica, por ejemplo”. Smok dice que en esto hay una combinación de factores, dado por un sistema educacional que no está alineado para la adaptabilidad. El desafío de capacitar En este sentido, la OCDE destaca el desafío de los países para capacitar a sus trabajadores y facilitar su transición desde trabajos con altos riesgos de ser automatizados hacia mejores empleos de mejor calidad. “Vemos que se están haciendo esfuerzos en esta área, como el proyecto para modernización de la franquicia tributaria ingresado al Congreso en marzo de este año, que tiene elementos positivos, pero que no aborda la problemática de la capacitación de manera integral”, dice Juan Bravo, economista de Clapes UC. “Responder a la exigencia de aprendizaje continuo que imponen los nuevos tiempos es imposible sin una reforma profunda al sistema de capacitación”. No todo es negativo para el país. De acuerdo al reporte, Chile está por sobre el promedio en el uso de banda ancha en los hogares, con 87,54%, versus 84,57% para todo el bloque. Además, 89% de los estudiantes señala tener acceso a un computador en el colegio, un poco por sobre el promedio de 88% para todo el bloque. No obstante, solo 60% dice usarlo, por debajo del 68% en promedio. El estudio señala además que los profesores en Chile están entre los de menor desempeño en la enseñanza de resolución de problemas basados en tecnología. La falta de competencias y las débiles estructuras educacionales se suman a que en Chile una gran proporción de los empleados están en puestos que pueden desaparecer. “Chile es de los países con mayor proporción de sus trabajadores en puestos de trabajos con alto riego de ser automatizados”, dice el reporte. Estas características hacen que Chile sea el país donde sería más caro capacitar a la masa de trabajadores con alto riesgo de perder sus trabajos a puestos con bajo riesgos de ser reemplazados por la automatización, contabilizando los costos directos (el pago de la instrucción) así como los indirectos (el salario perdido por tener que educarse). Mientras en Noruega este costo es de 0,3% del PIB anual, en Chile esto sería de 2,3% del PIB, el valor más alto en los países de la muestra. “Chile, Grecia y Turquía se están quedando atrás, lo que sugiere que sus trabajadores enfrentarán cambios mayores en la manera que realizarán sus trabajos en los años que vienen”, dice. “Esto es un desafío mayor que no solo se debe enfrentar desde el punto de vista público: las empresas deben dejar de ser consumidoras de trabajo para pasar a ser formadoras de talento”, dice Mosk, de Agest. “Es fundamental integrar y coordinar las ofertas formativas con las demandas laborales del sector productivo bajo un esquema vinculante, a diferencia de lo que ocurre hoy, en donde los perfiles laborales y las rutas formativo-laborales construidas no son vinculantes para los sistemas de capacitación ni de formación técnica profesional”, dice Bravo, de Clapes UC.Foco La OCDE dice que países con características como Chile deben generar políticas de formación en adultos. “Este es un desafío mayor que no solo puede ser resuelto por el Gobierno: las empresas deben dejar de ser consumidoras de trabajo para pasar a ser formadoras de talento”.    FUENTE: El Mercurio (30.05.2019)  

42% de los chilenos no tiene competencias básicas para la economía digital. Read More »

Codelco ve pronto repunte del precio del cobre.

El vicepresidente de la cuprífera señaló que la estatal ha recibido pedidos de suministro adicional de cobre por parte de clientes para el segundo semestre.  La mayor minera de cobre mundial tiene un mensaje para los bajistas del mercado: la caída de los precios no durará mucho. Si bien el metal se encamina a su mayor pérdida semanal desde agosto luego de que sorpresas a la baja en mediciones fabriles de China y Estados Unidos alimentaran la inquietud por la demanda, ese temor no se basa en fundamentos, señaló el vicepresidente de comercialización de Codelco, Roberto Ecclefield. Pronosticó un crecimiento del consumo de 2,3% este año al tiempo que se proyecta una caída de la producción en minas de su propiedad de 0,5%, mientras que los volúmenes en sus fundiciones se mantendrán estables. La minera estatal chilena ha recibido solicitudes de comerciantes y clientes que desean obtener suministro adicional de cobre refinado para la segunda mitad de este año y el próximo, informó Ecclefield. El mercado físico se mantiene estable y las primas pagadas por compradores del metal refinado siguen por encima de los 60 dólares por tonelada, añadió, sin proporcionar un punto de comparación. Sólo los cátodos de baja calidad tienen primas más bajas, motivadas por la liquidación de un comerciante chino, aclaró. “Los precios del cobre están siendo impactados por la opinión del sector financiero de que existen riesgos que podrían afectar el crecimiento económico mundial a largo plazo”, explicó Ecclefield por teléfono el jueves.   La disrupción en materia de oferta producto de lluvias en Chile y protestas en Perú mantuvo el mercado en un déficit, aún cuando la demanda de los llamados concentrados, o el mineral semiprocesado, bajó como resultado de un paro de cuatro meses en dos de las cuatro fundiciones de Codelco, detalló Ecclefield. La nueva capacidad de fundición en China se traducirá en una mayor competencia por los concentrados, indicó. Codelco anticipa que la escasez empeore en la segunda mitad del año, con menos concentrado de cobre en el mercado y más capacidad de fundición disponible.

Codelco ve pronto repunte del precio del cobre. Read More »

El Teniente: Participación femenina en altos cargos va en aumento.

Este nuevo fenómeno ha sido acompañado por cambios estructurales y salas especiales para trabajadoras en periodo de lactancia.   La incorporación de las mujeres en la minería es un hecho cada vez más habitual, enfatizado aún más tras la certificación de Codelco División El Teniente, en la Norma Chilena 3262 sobre Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal, lo cual ha permitido que a la fecha existan mil mujeres desempeñando labores en la división, ya sea de planta o de empresas colaboradoras. La participación del género femenino hoy se consolida como un hecho concreto en El Teniente, ya que en los últimos dos años, el 20% de las contrataciones de la División correspondió a mujeres, mientas que la participación femenina en cargos de toma de decisión ha ido en aumento, alcanzado a la fecha el 12,7%. La presencia de un gran número de mujeres en la división ha sido acompañado de otras medidas para adecuar a las trabajadoras a un ambiente más adecuado para esta nueva realidad en la mina. Para ello, según cifras entregadas por El Teniente, durante estos últimos 5 años, la división ha implementado cerca de 23 proyectos para optimizar la infraestructura como la habitabilidad de las casas de cambio, camarines y baños, para lograr de paso, eliminar toda barrera de entrada que pudiese existir respecto de la mujer. La maternidad y el trabajo son elementos que hace un par de décadas van de la mano, surgido a partir de la incorporación de la mujer al mercado laboral. Estos factores fueron considerados en la división El Teniente a la hora de construir 6 salas ALMA ubicadas en áreas operativas para facilitar que sus  trabajadoras en período de lactancia puedan extraer y almacenar su leche materna, a las que se sumará una sala adicional en Patio Rancagua. La gerenta de Sustentabilidad y Asuntos Externos de El Teniente, Valentina Santelices, recalcó que estas mejoras va en la línea que está siguiendo la División para fomentar la incorporación de mujeres y para posibilitar medidas de conciliación entre la vida laboral y familiar.

El Teniente: Participación femenina en altos cargos va en aumento. Read More »

Sindicato N°2 Los Bronces de Angloamerican, nos visita y nos muestra la realidad de la minería privada.

Una provechosa reunión se llevó acabo este jueves 16 de mayo, organizada por nuestra unidad de comunicaciones, nos permitió conocer de primera fuente la experiencia sindical de la minería privada. Cerca de las 11 AM comenzó el encuentro en nuestra sede de Avda. España 373, nos acompañó el Presidente Ademar Ramírez, secretario Sergio Castro y tesorero Mitchel Burgos.  Ellos encabezan esta organización sindical de la Compañía Angloamerican, cuenta con más de 900 socios, y su operación está ubicada a unos 4000 mts. sobre el nivel del mar en la cordillera de los Andes, Región Metropolitana.   Es el mayor yacimiento de cobre de la minería privada ubicado en la zona central del país. La experiencia de conversar son dirigentes sindicales de la minería privada, fue una rica experiencia para conocer de cerca las dificultades y desventajas que nuestros compañeros deben sobrellevar en el día a día. Claro que hay ventajas y beneficios, pero sin duda, la experiencia, sacó más de una reflexión entre nuestros directores. La primera gran diferencia entre ambas operaciones, es que nuestros colegas deben cumplir turno que les obliga a permanecer en el campamento minero, a la espera del recambio, deben cumplir con los estrictos requerimientos de exámenes de altura y someterse en forma periódica a exámenes que controlan el estado físico.  Las condiciones de negociación colectiva están dadas por un estudio comparativo al que llaman “estudio de mercado”, en donde los directores salen al mercado minero a investigar los beneficios y ganancias que tienen los trabajadores de yacimientos similares, y “obligan” a la compañía como mínimo a igualar estas condiciones, o en el mejor de los casos, a superar.  La desventaja, está, en que ellos cuentan con un servicio de salud 100% particular, no comparado con nuestro sistema FUSAT. Vale la pena señalar, que las condiciones de conseguir beneficios y un contrato colectivo mejorado, contiene mayores complicaciones que negociar con una empresa del estado.  Esa es la diferencia radical que lleva a reflexionar en lo que tenemos como trabajador de Codelco Teniente.  Durante la reunión se trataron diversos temas, algunos de los cuales, pasamos a detallar:          Funcionamiento interno sindical          Condiciones de negociación colectiva, Bono v/s beneficios          Sistemas de traslado de los trabajadores          Control de alcoholismo y drogas, planes de rehabilitación          Tratados medioambientales          Sistema de turnos          Jornada Laboral          Plan de egreso          Plan Habitacional, autoconstrucción          Centro de recreación y esparcimiento          Importancia de un trabajador que cuide su fuente de trabajo y su empresa   Ambas organizaciones acordaron seguir reuniéndose y profundizar en alguno de estos temas, comprometiendo en un corto plazo la organización de actividades de esparcimiento en donde puedan participar los socios de ambos sindicatos, tales como competencias deportivas, de camaradería y visitas a algunos puntos de cada operación minera. Como sindicato agradecemos haber aceptado la invitación hecha por nuestra unidad de comunicaciones, y es de nuestro interés, seguir organizando este tipo de encuentros, que permita a nuestro sindicato y compañeros, conocer la realidad externa, no tan solo la minera, también la realidad social de nuestro país, cuestión que nos llevará en el mediano plazo a valorar con mayor firmeza la pertenencia a nuestra Operación El Teniente.    

Sindicato N°2 Los Bronces de Angloamerican, nos visita y nos muestra la realidad de la minería privada. Read More »

Departamento de bienestar social Sindicato de Trabajadores El Teniente.

Estimados compañeros, nuestra Corporación De Bienestar Social, tiene como objetivo controlar, administrar y entregar el mayor número de beneficios que permita facilitar y mejorar la calidad de vida a todos los miembros de nuestro sindicato.  Para ello contamos con un equipo de personas encabezada por nuestro directorio, quien ha delegado como encargado al Sr. Emmanuelle Lucero Figueroa, responsable del área. En esta ocasión, deseamos informar a ustedes que, para un mejor atención y fluidez en la entrega de beneficios, se ha sumado a nuestro equipo de trabajo, la Srta. Vanessa Antequera. La Srta. Antequera recibirá las inquietudes de nuestros socios, y orientará en la adquisición de beneficios de nuestro departamento. Los datos de contacto son los siguientes: • Teléfono oficina:   72 2232506 • Mail:   vantequera @ sindicatoelteniente.cl • Horario de Oficina: Lunes a Viernes de 08:30 a 13:00 – 15:00 a  19:30 hrs. • Oficina Bienestar sindicato: Avda. España 373 – Rancagua   Algunos de los beneficios que otorga nuestro bienestar son: • Ayuda óptica • Préstamo libre disposición • Ayuda nacimiento • Ayuda por fallecimiento • Ayuda Matrimonio • Cuota de retiro • Ayuda escolar • Beca trabajador estudios superiores • Presente navideño • Préstamo utensilio ortopédico • Fiesta de fin de año   Además, están a disposición, convenios con distintos proveedores que suman mayor cantidad de beneficios. Les invitamos a revisar el detalle de cada uno de nuestros beneficios en nuestra web, www.sindicatoelteniente.cl sección “beneficios” Además, les mantendremos informados mediante los distintos canales de comunicación que mantiene nuestra organización.  

Departamento de bienestar social Sindicato de Trabajadores El Teniente. Read More »

Saludos Sindicato de Trabajadores el Teniente, en el día del Molinero

Compañeras y compañeros Molineros: Hemos querido reunirnos hoy, a 114 años de la creación de esta unidad de trabajo, fundamental para el proceso productivo de nuestra operación minera.  Un gran reconocimiento a todos ustedes y a quienes han pasado por sus instalaciones en más de un siglo de operación ininterrumpida.  Sin duda un gran orgullo para los Tenientinos.   Tal como ustedes, que están encargados de moler el mineral, para extraer lo más granado del cobre y así optimizar el proceso productivo, nuestro sindicato tiene la misión de encontrar en la relación con la empresa, el respeto a cada trabajador y la obtención de los mejores beneficios posibles en honor al sacrificio de esta profesión tan esforzada que hemos adoptado, y tengan por seguro que esta directiva, no cesa día a día en la misión que ustedes le han encomendado. Amigos molineros, una actividad como la ustedes, altamente calificada y profesionalizada, no está exenta de los avances tecnológicos que se están implementando hoy en día en la minería a lo largo de nuestro país.  Así también, las distintas unidades operativas de nuestra división estarán afecta de la misma manera al proceso de automatización.   El recambio tecnológico ha llegado para quedarse y ustedes, con 114 años de historia, bien lo saben.  Pero este proceso, lógico del desarrollo de cualquier tipo organización, no debe tomarse a la ligera, sin embargo, tampoco debe significar el ingreso a una época obscura de incertidumbre laboral y social.   Al contrario, nuestro sindicato ha tomado este tema muy en serio y ha intentado ver este proceso desde la perspectiva de la oportunidad. Es cierto que vendrán cambios profundos, un recambio de funciones, y es ahí en donde nuestra organización ha puesto todos sus esfuerzos. Como sindicato estamos seguros que cada trabajador debe lograr, mediante la capacitación, el objetivo de avanzar junto a estos cambios tecnológicos.   Para ello estamos trabajando y prontamente estaremos entre nuestros compañeros de trabajo desarrollando oportunidades de avance, entregando las herramientas necesarias para capacitarse en distintas las áreas productivas afectas al proceso de automatización. Queremos que los molineros y molineras de Codelco Teniente estén tranquilos, ya que esta organización sindical quiere estar a la vanguardia y ser pionera en la entrega de oportunidades de mejoramiento y desarrollo a cada uno de sus socios.    Para eso estamos, para eso nos estamos preparando.  Atte.:   Directorio Sindicato de Trabajadores el Teniente.  

Saludos Sindicato de Trabajadores el Teniente, en el día del Molinero Read More »

La “tragedia del humo”, la mayor catastrofe minera.

Hoy, 19 de junio, conmemoramos una de las peores catástrofes mineras que se tenga memoria, la muerte de 355 mineros del Teniente, considerados por algunos la peor tragedia del rubro mundialmente reconocida. Como sindicato no podemos estar ajenos a esta fecha y queremos presentar a ustedes un completo recuento histórico acerca del hecho.  Un extracto de la tesis de la srta. Marcela García Valenzuela, que relata los acontecimientos y su contexto histórico.  SEWELL, PATRIMONIO DE LA MINERIA CHILENA (Tesis para optar al grado de Licenciado en Artes, Mención en Teoría e Historia del Arte, MARCELA GARCÍA VALENZUELA, Universidad de Chile, DICIEMBRE 2005) La “Tragedia del Humo” El Humo fue uno de los accidentes más graves ocurridos en Sewell. La tragedia se ocasionó por un incendió en la fragua de un taller subterráneo utilizado para la manutención de carros metaleros, ubicado en el nivel Teniente 1. El incendio propagó monóxido de carbono por varios túneles del mineral. Los superiores de la superintendencia de la mina dieron aviso para la evacuación de los trabajadores, pero esto no fue suficiente para impedir el desenlace del siniestro. Muchos mineros quedaron atrapados en las jaulas de los piques y sus proximidades; el monóxido de carbono, convertido en una nube de humo, los intoxicó provocándoles desmayos y, luego, la muerte La acción de los voluntarios no fue suficiente para rescatar a los trabajadores que aún seguían con vida, convirtiendo este accidente en el más negro de la historia del mineral. Según las estadísticas, ese día fallecieron 355 trabajadores, que representaban un 30% de los obreros que laboraban en ese turno.  Las víctimas tenían un promedio de 31 años de edad; el 40% era casado, dejando 150 viudas y 420 hijos huérfanos de padre. La ceremonia de los funerales de los mineros, en el cementerio Nº 1, contó con la presencia de 25.000 personas, entre las cuales se encontraba el Presidente de la República, Juan Antonio Ríos.  La “Tragedia del Humo”, nombre por el cual se conoce el incendio, es la peor catástrofe que se conoce en una mina metalífera en el mundo. Las investigaciones policiales y jurídicas concluyeron que la compañía Braden Copper Company no tenía participación en el suceso, pero la gravedad del siniestro marcó la realidad nacional, ocasionando reformas en la legislación social chilena. Esto llevó a que se implementaran grandes pagos de indemnizaciones, cambios en la ley de accidentes del trabajo y del Código de la Minería.Al interior de la Braden Copper Company el accidente también significó fuertes cambios: se formó el Departamento de Seguridad e Higiene Industrial; el Departamento Legal; el Departamento de Relaciones Públicas, y el Departamento de Entrenamiento Industrial. Además, se realizaron estudios de todas las operaciones de trabajo al interior de la mina, de los conductos de ventilación, y se estableció el uso obligatorio de elementos de protección personal. Inicio del incendio El 19 de Junio de 1945 se produjo el accidente mas grave que ha ocurrido en El Teniente. Fue denominado El Humo, y terminó con la vida de 355 hombres, lo que significó el deceso de un 30% de los obreros del turno A.Desde el inicio del incendio hasta que fue apagado transcurrieron 10 horas, en las cuales se esparció por todo el yacimiento una capa de humo formado por hollín o carbón, hidrocarburos y monóxido de carbono. El incendio comenzó a las 7:30 horas en la fragua del taller mecánico, ubicada en la boca de un socavón, afuera de la mina. La fragua de El Teniente se encendía todas las mañanas. El día del accidente ésta fue encendida, tal como se hacia habitualmente, con la diferencia que se esta vez se calentó combustible para aceitar unos carros. Producto del congelamiento de la capa superior del aceite, éste llegó hasta la ebullición y luego explotó, incendiando el rubberoil y la enmaderación. Una vez comenzado, el incendio no pudo apagarse porque no existían llaves de agua entre el pozo de las locomotoras y la fragua. Media hora después del comienzo del incendio, se produjo una explosión ocasionada porque la “combustión de rubberoil desprendió abundante monóxido de carbono, que al saturar un lugar cerrado y ubicado al borde de una boca mina, empujó los tapados hacia fuera, desatando una violenta corriente de aire. La entrada de oxígeno generó un espiral en forma de L con la chimenea principal de la mina, cundiendo el fuego y propagando el humo mortalmente. Además ella provocó la expulsión de la puerta contra incendios y la rápida invasión del gas tóxico en el interior de la mina”. Una vez recibido el anuncio del incendio en la mina, la Braden Copper comenzó a tomar medidas para salvar a los obreros. Estas órdenes fueron evacuar a los trabajadores del yacimiento, apagar el sistema de ventilación para que el humo no se propagara, y cerrar puertas de seguridad para controlar el incendio. Lamentablemente, la sustancia toxica invadió todo el yacimiento, incluyendo las jaulas donde estaban los ascensores y las escaleras que tenían los piques. El escape de los obreros fue lento; muchos no creyeron en la situación de peligro, y otros, que obedecieron las órdenes, no conocían las vías de evacuación por lo que no pudieron huir. Entonces, fueron rodeados por el humo, que mataba inmediatamente a los hombres que lo aspiraban. Al ser invadidas las jaulas con gas tóxico, los jauleros tuvieron que dejar su puesto de trabajo porque no tenían máscaras de oxigeno, eliminando este sistema como vía de escape. El humo aprovechó además los canales de ventilación para dispersarse, bajó por el antiguo pique 1 invadiendo toda la parte inferior de la mina, utilizando los demás piques como conductos. Esto ocurrió 43 minutos después de producirse el incendio, en tanto que las órdenes de evacuación fueron dadas recién 45 minutos después su inicio. Esto quiere decir que las medidas de rescate fueron más lentas que la acción del gas mortífero. Rescate Antes de que el humo cesara, entró al mineral la Cuadrilla de Rescate que estaba compuesta por hombres entrenados que poseían mascaras de oxigeno.

La “tragedia del humo”, la mayor catastrofe minera. Read More »

Accidente fatal en operación El Teniente.

Con mucho pesar, informamos que hoy domingo 02 de junio, cerca del medio día y en circunstancias que están siendo investigadas por la compañía, nuestro compañero Pedro E. Mena Bolvaran, sufrió un accidente fatal en el desempeño de sus funciones. Nuestro colega entró a trabajar a Teniente el 21 de Junio de 1988, estaba por cumplir los 31 años de servicio en Codelco.  A la fecha se desempañaba en grupo Gerencia Mina, como Operador. Como sindicato, queremos hacer llegar a su familia, amigos y compañeros de trabajo, nuestro más sentido pésame.  Nuestra organización velará por que se realice la investigación necesaria con prontitud, para esclarecer las circunstancias de accidente. Llamamos a nuestros compañeros a maximizar todas las precauciones necesarias, para evitar accidentes y cuidar de nuestras vidas. A nuestros amigos del Sindicato Sewell y Mina Unificado, organización a la que pertenecía nuestro colega, todo el apoyo necesario. Directiva Sindicato de Trabajadores El teniente

Accidente fatal en operación El Teniente. Read More »

Proceso de modernización y tecnologización de División el Teniente, se realizará manteniendo las fuentes laborales.

El jueves 27 de junio, nuestra directiva sostuvo una contundente reunión con la gerencia de mina en la sede sindical, con el objetivo de tratar en profundidad el proceso de tecnologización y las soluciones que se deben implantar en la división.  La respuesta fue categórica de parte del Gerente de Mina “vamos a mantener las fuentes laborales”. Asistieron a la reunión nuestra directiva en pleno, por parte de la compañía, Sr. Rodrigo Andrades (Gerente de Minas), Sr. Jaime Zamorano (Jefe de RRHH), Sr. Felipe Hidalgo (Superintendente Mina Central), Sr. Maximiliano González (Superintendente Mantenimiento, transporte y chancado), Sra. Catalina Vallejos (Consultora RRHH) y Sra. Dayan Guajardo (Directora de Reclutamiento y Desarrollo).  Además, nos acompañó el profesor Héctor Salazar, docente de la escuela de Ingeniería y Negocios de la Universidad de Santiago (USACH), quien tendrá la responsabilidad de desarrollar la inducción a nuestros socios del Programa de capacitación acerca de la adaptación al proceso de tecnologización que tendrá nuestra división. Esta iniciativa está fuertemente marcada por nuestro sindicato, siendo el pionero en proponer el tema de la capacitación a sus asociados para poder comprender en su totalidad el proceso de automatización que tendrá nuestra división en el transcurso de los próximos años, asumiendo que es un proceso que llegó para quedarse y que traerá como consecuencia, el aumento de la producción y la reducción de los costos.  El punto de incertidumbre lo trae el recurso humano, generalmente este proceso está asociado a la disminución de puestos de trabajo, cuestión que ha marcado la agenda social en la actualidad, con los conflictos de nuestros compañeros de Chuquicamata y Walmart Chile (Supermercados Lider y Acuenta).  Ambos conflictos centrados en la disminución de fuentes de trabajo tras el proceso de automatización. Con estos antecedentes en mano, nuestros directores fueron claros en plantear a nuestra jefatura la incertidumbre que plantea la inminente modernización del Teniente, y con la misma claridad, nuestro Gerente de Mina Sr. Rodrigo Andrades informó que nadie, incluyendo nuestros mineros más antiguos, serán desvinculados de nuestra división, producto de la automatización. El objetivo de la dirección es “con lo mismo hacer más y mantener las fuentes laborales”. Con esto despejado, nuestro directorio informó a la dirección que en el corto plazo (próximos meses) se va a realizar un ciclo de inducción (4 sesiones) que tienen como objetivo sensibilizar a nuestros compañeros en este proceso, y comprender que la solución pasa por capacitarse en aquellas áreas que se reconvertirán en nuevos procesos de producción tecnologizados.  Para ello se solicitó a la compañía el apoyo para que el profesor Héctor Salazar, académico que trabajará a la par con nuestro sindicato, pueda reunirse con los profesionales indicados y rescatar los antecedentes necesarios para configurar el plan de capacitación adaptado a nuestra división. Al cierre del encuentro, todas las jefaturas presentes expresaron su admiración por esta iniciativa inédita impulsada por Sindicato de Trabajadores el Teniente, siendo pionero en proponer un plan que lleve a dar solución a un problema que puede transformase en una ventaja.  Nuestro sindicato mantendrá su filosofía de búsqueda de beneficios a todos sus socios, y utilizará como herramienta de solución, en este caso específico, la capacitación de todos sus asociados. Para ello, les invitamos a mantenerse informados por medio de todas nuestras plataformas, sitio web, redes sociales y bajar nuestra aplicación “Mundo Sindical”, en donde se entregará la información de los cursos, fechas y lugar de capacitación.

Proceso de modernización y tecnologización de División el Teniente, se realizará manteniendo las fuentes laborales. Read More »