Andrés Music, gerente general de El Teniente: “El gran desafío es mantener una producción anual por sobre 450.000 ton”
Publicado el 29 de noviembre del 2020 Proteger la salud de las personas y mantener la empresa en funcionamiento han sido los principales objetivos, pero el ejecutivo señala que mantienen la meta de superar los excedentes de 2019. Con los hechos políticos y sociales que se iniciaron en octubre de 2019, la sequía de la zona central y este año la emergencia sanitaria del Covid-19, División El Teniente de Codelco se ha visto enfrentada a importantes y nuevos desafíos. El gerente general de la mina, Andrés Music, comenta a MINERÍA CHILENA que “en semanas tuvimos que adecuar procesos, cambiar jornadas y aplicar medidas de contención de la pandemia. Pero esta es una organización extraordinaria; el equipo respondió de manera ejemplar, poniendo siempre en primer lugar la protección de la vida y salud de las personas, y manteniendo la continuidad de marcha”. Music puntualiza los desafíos de gestión que quedan por delante, así como los procesos de incorporación de nuevas tecnologías y electromovilidad en las profundidades de esta faena, que actualmente es la que más aporta a la producción de la cuprífera estatal. ¿Cómo evalúa este periodo de su gestión? A pocas semanas de cerrar el año tengo confianza en que vamos a cumplir el compromiso con Codelco y el país en cuanto a excedentes. El equipo asumió el desafío de recuperar los impactos de la sequía y la pandemia, y en estas últimas semanas logramos rendimientos históricos en la mina, planta y fundición que debemos mantener hasta fin de año. Hay un hecho que me gustaría relevar, como es el cierre por adelantado y con casi un 90% de apoyo de la negociación colectiva con la supervisión, que viabiliza nuestro negocio y sigue la estrategia de Codelco de aumentar los excedentes que aportamos al país. ¿Cuáles han sido las prioridades? Ya lo decía, la pandemia cambió nuestra agenda. Lo principal ha sido proteger la salud de las personas y mantener la empresa en funcionamiento. Tenemos claro que el país necesita la mayor cantidad posible de recursos para hacer frente a los problemas sanitarios y sociales. La minería y especialmente Codelco han sido fundamentales para evitar una caída más brusca de la economía. Nuestra prioridad es cumplir las metas, reactivar progresivamente los proyectos de desarrollo para asegurar el cobre futuro, concretar las iniciativas que aumentan la disponibilidad de agua, y desafiar el plan minero de corto y mediano plazo. Ha sido un año tremendamente complejo y de mucho aprendizaje, donde hemos identificado oportunidades para acelerar la transformación de Codelco y El Teniente. Ciertamente vamos a avanzar a nuevas formas de operar; la minería y la industria en general no serán la misma. Proyecciones y metas ¿Qué metas tienen en producción y costos? Estamos a dos meses de terminar el año y no renunciamos a cumplir el compromiso que tenemos con Codelco, el país y la Región de superar los excedentes del año pasado, cuando llegamos a US$1.046 millones. También mejorar nuestros resultados en seguridad, sustentabilidad y muy especialmente en gestión comunitaria. En materia de costos aspiramos también a estar bajo el año pasado, cuando llegamos a 100,7 centavos de dólar por libra. ¿Cuáles son las proyecciones en el mediano paso? El objetivo es aumentar entre 20% y 30% los excedentes que entregamos al Estado y llegar a un promedio de US$1.300 millones al año. Para ello, el gran desafío –a pesar del deterioro de la ley- es mantener una producción anual por sobre las 450.000 toneladas de cobre fino y tratar 150.000 toneladas diarias de mineral; el procesamiento debe subir 5% al año. A ello se suman otras palancas, como la sinergia de contratos, la excelencia operacional con innovación, la adopción acelerada de tecnología, la automatización y un buen funcionamiento de la inteligencia colectiva con que contamos. ¿Cómo ha operado Recursos Norte y las otras áreas productivas? Ha logrado los rendimientos esperados, lo mismo con el resto de las áreas productivas, que han operado de manera normal, con las dificultades técnicas propias de la minería subterránea y de la complejidad que tiene El Teniente. El caso de Recursos Norte es un buen ejemplo de lo que busca Codelco: proyectos más baratos, de alta calidad y en menor tiempo. El adelantamiento de su entrada en operación en un año respecto del plan original y el ahorro en la etapa de construcción, aumentó en US$300 millones la proyección de ganancias estimadas para el proyecto. Nuevo Nivel Mina ¿Cuál es el estado de avance del proyecto estructural Nuevo Nivel Mina? La Cartera de Proyectos El Teniente (ex Nuevo Nivel Mina) que considera el desarrollo de Andes Norte, Diamante y Andesita, que se construye con una estrategia de profundización gradual del yacimiento, presenta actualmente 62% de avance. Estas iniciativas extenderán nuestra vida productiva en 50 años y permitirán que El Teniente mantenga y aumente los rangos actuales de excedentes, los que en los últimos diez años suman en total más de US$11.500 millones. En conjunto, la inversión que se debe materializar en los próximos años por este concepto es de US$3.200 millones, con un peak de actividad en 2021 y 2022. ¿Cuáles son los próximos hitos? Recientemente el Directorio de Codelco aprobó la etapa inversional de Diamante y Andesita, que implican en total recursos por US$730 millones y US$513 millones respectivamente. Ambos proyectos ya iniciaron obras tempranas. Diamante considera la construcción de unos 40 kilómetros de túneles y su puesta en marcha está prevista para octubre de 2022. Además contempla un nuevo túnel de acceso a El Teniente, que será bidireccional y se convertirá en el eje de transformación del yacimiento. En el caso de Andesita su entrada en operación está prevista para octubre de 2023. El proyecto construye e instala del orden de 25 km de túneles y 85 puntos de extracción. ¿En qué fases del proyecto han podido generar ahorros de tiempo y costos? Los proyectos se encuentran en constante optimización, búsqueda de mejoras y oportunidades, lo que indudablemente podría generar ahorros. Sin embargo con la contingencia Covid-19 es muy aventurado entregar proyecciones. Las