Sindicato el Teniente

Noviembre 2020

Andrés Music, gerente general de El Teniente: “El gran desafío es mantener una producción anual por sobre 450.000 ton”

Publicado el 29 de noviembre del 2020 Proteger la salud de las personas y mantener la empresa en funcionamiento han sido los principales objetivos, pero el ejecutivo señala que mantienen la meta de superar los excedentes de 2019. Con los hechos políticos y sociales que se iniciaron en octubre de 2019, la sequía de la zona central y este año la emergencia sanitaria del Covid-19, División El Teniente de Codelco se ha visto enfrentada a importantes y nuevos desafíos. El gerente general de la mina, Andrés Music, comenta a MINERÍA CHILENA que “en semanas tuvimos que adecuar procesos, cambiar jornadas y aplicar medidas de contención de la pandemia. Pero esta es una organización extraordinaria; el equipo respondió de manera ejemplar, poniendo siempre en primer lugar la protección de la vida y salud de las personas, y manteniendo la continuidad de marcha”. Music puntualiza los desafíos de gestión que quedan por delante, así como los procesos de incorporación de nuevas tecnologías y electromovilidad en las profundidades de esta faena, que actualmente es la que más aporta a la producción de la cuprífera estatal. ¿Cómo evalúa este periodo de su gestión? A pocas semanas de cerrar el año tengo confianza en que vamos a cumplir el compromiso con Codelco y el país en cuanto a excedentes. El equipo asumió el desafío de recuperar los impactos de la sequía y la pandemia, y en estas últimas semanas logramos rendimientos históricos en la mina, planta y fundición que debemos mantener hasta fin de año. Hay un hecho que me gustaría relevar, como es el cierre por adelantado y con casi un 90% de apoyo de la negociación colectiva con la supervisión, que viabiliza nuestro negocio y sigue la estrategia de Codelco de aumentar los excedentes que aportamos al país. ¿Cuáles han sido las prioridades? Ya lo decía, la pandemia cambió nuestra agenda. Lo principal ha sido proteger la salud de las personas y mantener la empresa en funcionamiento. Tenemos claro que el país necesita la mayor cantidad posible de recursos para hacer frente a los problemas sanitarios y sociales. La minería y especialmente Codelco han sido fundamentales para evitar una caída más brusca de la economía. Nuestra prioridad es cumplir las metas, reactivar progresivamente los proyectos de desarrollo para asegurar el cobre futuro, concretar las iniciativas que aumentan la disponibilidad de agua, y desafiar el plan minero de corto y mediano plazo. Ha sido un año tremendamente complejo y de mucho aprendizaje, donde hemos identificado oportunidades para acelerar la transformación de Codelco y El Teniente. Ciertamente vamos a avanzar a nuevas formas de operar; la minería y la industria en general no serán la misma. Proyecciones y metas ¿Qué metas tienen en producción y costos? Estamos a dos meses de terminar el año y no renunciamos a cumplir el compromiso que tenemos con Codelco, el país y la Región de superar los excedentes del año pasado, cuando llegamos a US$1.046 millones. También mejorar nuestros resultados en seguridad, sustentabilidad y muy especialmente en gestión comunitaria. En materia de costos aspiramos también a estar bajo el año pasado, cuando llegamos a 100,7 centavos de dólar por libra. ¿Cuáles son las proyecciones en el mediano paso? El objetivo es aumentar entre 20% y 30% los excedentes que entregamos al Estado y llegar a un promedio de US$1.300 millones al año. Para ello, el gran desafío –a pesar del deterioro de la ley- es mantener una producción anual por sobre las 450.000 toneladas de cobre fino y tratar 150.000 toneladas diarias de mineral; el procesamiento debe subir 5% al año. A ello se suman otras palancas, como la sinergia de contratos, la excelencia operacional con innovación, la adopción acelerada de tecnología, la automatización y un buen funcionamiento de la inteligencia colectiva con que contamos. ¿Cómo ha operado Recursos Norte y las otras áreas productivas? Ha logrado los rendimientos esperados, lo mismo con el resto de las áreas productivas, que han operado de manera normal, con las dificultades técnicas propias de la minería subterránea y de la complejidad que tiene El Teniente. El caso de Recursos Norte es un buen ejemplo de lo que busca Codelco: proyectos más baratos, de alta calidad y en menor tiempo. El adelantamiento de su entrada en operación en un año respecto del plan original y el ahorro en la etapa de construcción, aumentó en US$300 millones la proyección de ganancias estimadas para el proyecto. Nuevo Nivel Mina ¿Cuál es el estado de avance del proyecto estructural Nuevo Nivel Mina? La Cartera de Proyectos El Teniente (ex Nuevo Nivel Mina) que considera el desarrollo de Andes Norte, Diamante y Andesita, que se construye con una estrategia de profundización gradual del yacimiento, presenta actualmente 62% de avance. Estas iniciativas extenderán nuestra vida productiva en 50 años y permitirán que El Teniente mantenga y aumente los rangos actuales de excedentes, los que en los últimos diez años suman en total más de US$11.500 millones. En conjunto, la inversión que se debe materializar en los próximos años por este concepto es de US$3.200 millones, con un peak de actividad en 2021 y 2022. ¿Cuáles son los próximos hitos? Recientemente el Directorio de Codelco aprobó la etapa inversional de Diamante y Andesita, que implican en total recursos por US$730 millones y US$513 millones respectivamente. Ambos proyectos ya iniciaron obras tempranas. Diamante considera la construcción de unos 40 kilómetros de túneles y su puesta en marcha está prevista para octubre de 2022. Además contempla un nuevo túnel de acceso a El Teniente, que será bidireccional y se convertirá en el eje de transformación del yacimiento. En el caso de Andesita su entrada en operación está prevista para octubre de 2023. El proyecto construye e instala del orden de 25 km de túneles y 85 puntos de extracción. ¿En qué fases del proyecto han podido generar ahorros de tiempo y costos? Los proyectos se encuentran en constante optimización, búsqueda de mejoras y oportunidades, lo que indudablemente podría generar ahorros. Sin embargo con la contingencia Covid-19 es muy aventurado entregar proyecciones. Las

Andrés Music, gerente general de El Teniente: “El gran desafío es mantener una producción anual por sobre 450.000 ton” Read More »

Cuando un bono de 14 millones no basta: Sindicato Mina de Candelaria continúa huelga y genera críticas en propio mundo sindical

Publicado el 26 de Noviembre 2020 Otro sindicato movilizado aceptó oferta de la empresa y el presidente ejecutivo de la firma canadiense anunció su retiro. Pero estas ‘victorias’ no han sido suficiente para el sindicato encabezado por Patricio Gárate, que ayer nuevamente votó a favor de seguir con la paralización. Algunos acusan que ello se debe a agenda personalista y cálculos político-sindicales, cosa que el dirigente niega. Durante la tarde de ayer, se supo que el Sindicato Mina de la minera Candelaria -en huelga desde principios de octubre- rechazó la última oferta de la empresa, que incluye un bono por 14 millones de pesos . La votación se inclinó con cerca de un 60% favorable a continuar con la movilización.  Se trata de un episodio más en el proceso que se vive a 25 kilómetros al sur de Copiapó, en la región de Atacama, donde se desarrollan las operaciones de la minera Candelaria ubicada en la comuna de Tierra Amarilla. La faena de cobre es controlada por la canadiense Lundin Mining y según información de la empresa provee 5.300 puestos laborales, entre trabajadores propios (1.400) y empresas colaboradoras (3.900 trabajadores contratistas).  Pero pese a los altos precios en los que se ha cotizado el cobre –con un valor que alcanza su máximo en casi siete años– la empresa minera no ha tenido una estancia tranquila en el último tiempo. Lo anterior, puesto que desde el 8 de octubre se ha visto enfrentada a una huelga por parte del Sindicato Mina, tras rechazar la oferta de la compañía que ofrecía un aumento del 2% del sueldo base promedio de los trabajadores sindicalizados, además de un bono de término de conflicto de $13,5 millones y un incremento de los bonos de estudio para los hijos del 11% al 31%. A dicha paralización se le sumó el Sindicato Candelaria el 20 de ese mes.  Pasaron los días y se reiteraron distintas ofertas por parte de la empresa, hasta que finalmente el sábado 21 de noviembre el Sindicato Candelaria depuso el paro tras aceptar un bono de $ 17,5 millones. Lo anterior no mermó la decisión del Sindicato Mina, que pese a tener una oferta mejorada en lo económico y la salida del presidente de la compañía -informada en julio de este año pero cuyo anuncio coincidió con la compleja negociación- que pudo percibirse como un triunfo político, ha insistido en continuar movilizados, alcanzando esta jornada su día 50 de paro. La empresa matriz, que cotiza en varias bolsas, entre ellas la de Toronto, obtuvo el año pasado utilidades por US$ 189 millones en las cinco minas que opera en el mundo. Cuestionamientos a una huelga extensa Tras la presentación de reiteradas ofertas, que habrían comenzado en bonos de 11 millones y luego fueron en aumento, el Sindicato Mina -organización que aglutina a 350 socios- ha rechazado todas las propuestas de la empresa, hasta llegar a una paralización que probablemente se extenderá en los próximos días.  Exigiendo principalmente aumentos en los sueldos base y bonos mensualizados, algunos más que un triunfo sindical, ven testarudez. Desde luego, en la propia empresa, pero también dentro del propio sindicato hay sectores que no entregan mayores explicaciones para extender una huelga que ya consiguió ‘victorias’ en lo económico y en lo político, en especial tras la deposición de paro del Sindicato Candelaria que aceptó la oferta de la compañía.  Algunos trabajadores acusan una agenda personalista por parte de la directiva en su forma de actuar, con poca amplitud para escuchar a voces disidentes y cuestionamientos que se arrastran desde el estallido social de octubre pasado por el supuesto poco compromiso social con el resto del país.. Asimismo, fuentes enteradas del conflicto apuntan a las altas expectativas que habría generado el sindicato entre sus trabajadores, considerando que las negociaciones de este tipo siempre son elementos a evaluar en las eventuales reelecciones de los dirigentes, por lo que se genera una competencia interna respecto a qué directiva logró conseguir el mejor trato para sus socios.  En paralelo, el sindicato también ha sido objeto de dos recursos de protección por parte de contratistas, interpuestos por Servicios BC Hnos SpA y Züblin International, quienes acusan dificultades para cumplir sus compromisos por el ingreso a la obra, lo que habría afectado por consecuencia a sus trabajadores, y que en un intento de los contratistas de entrar a la faena, miembros del sindicato “proceden a impedir el ingreso recibiendo amenazas de muerte y agresiones verbales, de quema de nuestras instalaciones y maquinarias”.  Consultado por INTERFERENCIA ante estas situaciones, el presidente del Sindicato Mina, Patricio Gárate Flores señaló que “los caminos están despejados arriba, y sobre los recursos que han interpuesto algunos son infundados y primero me gustaría que se preocuparan de sus trabajadores en las empresas contratistas y los tuvieran mejor a como los tienen hoy en día, donde los tienen a plazo fijo, a otros no les pagan vacaciones o no reciben sueldos como corresponde”. En relación a la oferta de bonos, el dirigente afirmó que “eran puros préstamos y gratificaciones adelantadas, no hay aumento en los sueldos base que es lo que queremos”. Consultado respecto a si la mejora en las ofertas y la salida del presidente de la compañía no se pudo interpretar como un triunfo para la acción sindical, Gárate dice que “hoy tenemos un presidente subrogante chileno y creo que podemos conversar con él. En la semana tenemos reunión con la compañía y le haremos saber los puntos que queremos los trabajadores para deponer la huelga”. En cuanto al proceso de huelga y una eventual postulación a la reelección del sindicato, el dirigente aseveró que “esta huelga ha sido muy dura para todos, especialmente para los trabajadores. Y en cuanto a la otra pregunta, yo soy de la idea de que el trabajador vote a conciencia cuando vengan las candidaturas a dirigente sindical. Llevo 26 años de dirigente y jamás he andado pidiendo el voto de los trabajadores. Ellos verán si en el mes de mayo nos dejan al directorio o nos sacan, pero es

Cuando un bono de 14 millones no basta: Sindicato Mina de Candelaria continúa huelga y genera críticas en propio mundo sindical Read More »

Sindicato de trabajadores el teniente, elije a nueva directiva periodo 2020-2023

Publicado el 13 de noviembre del 2020 Una gran cantidad de socias y socios concurrieron a votar este jueves 12 de noviembre, cerca de 707, que representa un 78% del total de socios empadronados (907).  Sin duda fueron los principales protagonistas de la extensa jornada que comenzó cerca de las 9:00 Am y terminó a las 22.30 de la noche. Una gran muestra de la diciplina sindical que hemos hecho crecer en tantos años de historia. Una elección que contó con 22 candidatos de nuestra división, todos con el objetivo de engrandecer y fortalecer nuestra organización sindical. Los resultados de la votación, arrojó las 5 primeras mayorías, reeligiendo a los 5 directores de la mesa saliente. Este viernes 13 de noviembre, tuvieron la misión de configurar la nueva directiva y sus cargos, quedando de la siguiente manera:   Presidente: Alfonso Saavedra Tesorero: Juan Cantillana Secretario: David Vergara Director: Jorge Bustamante Director: Luis Ordenes La nueva directiva tendrá la misión de dirigir nuestra organización durante el periodo 2020- 2023   PRENSA SINDICATO DE TRABAJADORES EL TENIENTE

Sindicato de trabajadores el teniente, elije a nueva directiva periodo 2020-2023 Read More »

Sindicato de trabajadores el teniente reelige a su directiva periodo 2020-2023

ublicado el 13 de noviembre del 2020 Una alta participación de socios y socias tuvimos en este día de votaciones demostrando una gran disciplina sindical e interés por el devenir de nuestra organización. Esta fue la votación y sus resultados completos: Las primeras 5 mayorías electas son quienes quedaran conformando el nuevo directorio: Jorge Bustamante           327 votos Alfonso Saavedra            281 votos David Vergara                218 votos Luis Ordenes                  186 votos Juan Cantillana               175 votos   Felicitamos a la mesa reelecta, deseamos un periodo de gestión con grandes, medianas y pequeñas metas, todas ellas con el horizonte en la defensa y bienestar de nuestras bases. Durante este día viernes 13 de noviembre, daremos a conocer la configuración final de la mesa y sus respectivos cargos. Ver repetición de conteo de votos en el siguiente link:   https://fb.watch/1JLYMXuKfz/   PRENSA SINDICATO DE TRABAJADORES EL TENIENTE

Sindicato de trabajadores el teniente reelige a su directiva periodo 2020-2023 Read More »

Comienza proceso de votación Sindicato de Trabajadores el Teniente

Publicado 12 de noviembre 2020   Cerca de las 09.00 hrs. se dio comienzo al proceso de elección de la nueva directiva de nuestro sindicato, que tendrá la responsabilidad de representar a los más 900 socios activos de nuestra organización. Con todas las medidas sanitarias exigidas por la dirección del trabajo y la gobernación provincial, comenzaron a llegar nuestros socios al salón ubicado en Avda. España No 265. El control de transparencia y probidad está a cargo del equipo de la Notaría  Montoya, quienes reciben a cada uno de los votantes y realizar el registro respectivo. El notario Sr. Ernesto Montoya  se reunió con todos los candidatos para explicar en detalle todo el procedimiento de la elección, el protocolo de seguridad, el proceso de la votación en cada mesa y como sería el conteo de votos al final del día.  Solicitando a los candidatos, que responsablemente, las celebraciones queden en ámbito privado para evitar posibles riesgos sanitarios en el recinto. El proceso continuará hasta las 20.00 de este jueves 12 de noviembre, momento en que el notario procederá al cierre de las mesas y dará comienzo al conteo de votos. Les invitamos a conectarse a nuestro Fanpage, el conteo de votos y publicación del resultado final se transmitirá por Facebook Live a contar de las 20.00 hrs. https://web.facebook.com/sindicatott/ PRENSA Sindicato de Trabajadores el Teniente

Comienza proceso de votación Sindicato de Trabajadores el Teniente Read More »

Sindicatos de El Teniente se declaran en alerta por ley de glaciares y piden apoyo de parlamentarios de la región

Publicado 07 de noviembre En “estado de alerta” se declararon los sindicatos agrupados en la Zonal El Teniente de Codelco, organización que representa a unas 4.000 personas que laboran de manera directa en la empresa estatal de la Región de O’Higgins, ante el rumbo que ha tomado la discusión del proyecto de Ley de Glaciares, actualmente en trámite en la Comisión de Minería y Energía del Senado, Boletín N° 11876-12.   “Si el proyecto se aprueba tal como lo promueven hoy algunos senadores significaría la inmediata paralización de División El Teniente y también de División Andina, ambas de Codelco, además de Los Bronces y Los Pelambres. Eso implica que Chile dejaría de producir cerca del 25% del cobre que anualmente vende al mundo. Son más de 10 mil millones de dólares en ventas, algo muy relevante para la economía”, declaró Alfonso Saavedra, presidente de la Zonal El Teniente y del Sindicato El Teniente de dicha empresa estatal. “La pérdida para la Región de O’Higgins sería catastrófica en términos económicos. El Teniente aporta cerca del 20% de todo lo que produce la región, en torno al 70% de las exportaciones y cerca del 15% del empleo directo e indirecto. Cada año este yacimiento aporta al Estado más de 1000 millones de dólares en excedentes”, enfatizó. El dirigente hizo un llamado a todos los parlamentarios que representan a la región “para que incidan en el debate y se opongan a una ley perjudicial para el país y especialmente para la O’Higgins”. Pedimos “una discusión objetiva, sin eslóganes. Las leyes no son para darle el gusto a determinados sectores o grupos de presión. Proteger el medioambiente y el lugar donde vivimos no es excluyente con un proyecto de desarrollo económico sostenible, muchos países lo han hecho exitosamente”. “Es falso que los glaciares no estén protegidos y es un falso dilema culpar a la minería, sabiendo que el 95% de los glaciares están en la zona sur del país”, reiteró el dirigente sindical. “Estamos a tiempo para el diálogo. Los trabajadores y trabajadoras del cobre estamos a disposición de las autoridades para colaborar en la redacción de una buena ley, para el país, para la minería y para que en el futuro nuestros hijos y nietos sigan contando con los glaciares y también con el cobre, recursos que son de todos los chilenos”, agregó el presidente de la Zonal El Teniente. Finalmente, Saavedra afirmó que “estamos dispuestos a defender hasta las últimas consecuencias a Codelco, una empresa de todos los chilenos y también la fuente laboral y sustento de miles de familias. No vamos a permitir que se destruyan unos 120 mil empleos directos e indirectos a nivel nacional, impactando a casi dos millones de chilenos y chilenas que directa o indirectamente viven de la minería, sector económico que aporta del orden del 10% de todo lo que produce el país”. FUENTE: lanoticiaonline.cl

Sindicatos de El Teniente se declaran en alerta por ley de glaciares y piden apoyo de parlamentarios de la región Read More »