Sindicato el Teniente

Julio 2017

Una exitosa y completa charla de Gino Lorenzini sobre sistema de pensiones y cultura del ahorro

Gino Lorenzini, creador de Felices y Forrados, dio una completa charla sobre educación acerca del sistema de pensiones y cultura del ahorro, en el salón de eventos del Sindicato de Trabajadores el Teniente.  Este martes 08 de octubre, nuestro sindicato dio por inaugurada un ciclo de charlas orientadas a nuestros socios, con el objetivo de entregar contenidos sólidos a diversos temas de interés de nuestra comunidad sindical. Esta vez el tema a profundizar fue: “pensiones, cómo aprovechar el sistema y lograr mayor rentabilidad”. El profesional a cargo de exponer fue Gino Lorenzini, creador de Felices y Forrados, institución que por años se ha dedicado a enseñar a la comunidad, cómo sacar provecho del actual sistema de pensiones.   Nuestra organización sindical está consiente que los compañeros jubilados, con el actual sistema de pensiones, recibe una pensión muy por debajo de las necesidades reales, también sabemos que somos el sindicato con el promedio de edad más joven de la división, es ahí en donde apunta el interés de nuestros directores, queriendo entregar herramientas que permitan manejar y preparar anticipadamente la estrategia de ahorro para aumentar el monto a recibir en el fin de la carrera laboral.   Independiente que, como organización sindical, se tenga una postura frente al grave problema que tiene nuestro sistema de pensiones, es necesario crear instancias y herramientas que estén al alcance de nuestros asociados, con el fin de que sean ellos los que tomen la o las decisiones correctas.   La charla de Gino Lorenzini comenzó cerca de las 19:30 horas, con una cincuentena de asistentes, nuestro presidente Alfonso Saavedra fue el responsable de dar la bienvenida a los asistentes y agradecer la presencia del expositor. Los temas fueron variados, Gino nos expuso y enseñó cómo funciona el sistema, nos mostró algunos casos de éxito, nos entregó información de cómo preferir jubilarse en AFP y no por una aseguradora, explicando en detalle el por qué. Al finalizar nos dejó 7 consejos para jubilarse mejor: 1. Si o si cambiarse de fondos con Felices y Forrados 2. Jubilarse lo antes posible 3. Jubilar solo en enero a marzo + 20% 4. Si estas cesante, pagar el mínimo $ 30.000 mensual=ganar el excedente 5. Jubilarse en AFP, por ningún motivo en aseguradora 6. Posibilidad de jubilarse en Perú 7. Invertir en Fondos de Inversión. audio Al terminar, los asistentes pudieron realizar distintas preguntas para poder aclarar en detalle algunas de las estrategias entregadas por Gino, y tomar nota de los pasos a seguir. La experiencia fue reconocida por los asistentes, agradeciendo que nuestro sindicato acerque estos temas a cada uno de los socios, incluso, abriendo la posibilidad de hacer participe a socios de otros sindicatos y a miembros de la comunidad.   Nuestro presidente, agradeció la participación de los asistentes, y al equipo de Felices y Forrados, asumiendo el compromiso de revisar la manera de contar en nuestra sede sindical con algún tipo de orientación previsional para el socio que lo requiera.   video

Una exitosa y completa charla de Gino Lorenzini sobre sistema de pensiones y cultura del ahorro Read More »

Comunicado: Información Acerca De Traslado De Turnos, En Condiciones De Estado Excepción

Estimados compañeros y compañeras: Como sindicato queremos informar que nos encontramos alertas a todas las contingencias que se han suscitado en nuestra región durante este fin de semana.   Estimados compañeros y compañeras: Como sindicato queremos informar que nos encontramos alertas a todas las contingencias que se han suscitado en nuestra región durante este fin de semana. Como ya deben saber, se ha decretado estado excepción constitucional desde ayer por la noche, producto de los distintos actos que han alterado la seguridad y el orden público.  Desde la Corporación, nos han señalado que los procesos de traslado e ingreso de los distintos turnos se mantienen inalterables, sin embargo, la situación puede ir variando dependiendo cómo transcurran los hechos durante la tarde. Por tal motivo, les solicitamos estar atentos a los canales de difusión de información de nuestro sindicato, correos electrónicos, whatsapp y APP Mundo Sindical, para recibir de primera fuente, las nuevas instrucciones de ser necesario. Estamos conscientes de que esta movilización nacional obedece a las legítimas necesidades de la sociedad, sin embargo, solicitamos resguardar la seguridad de cada uno y familias en estos momentos de crisis. Agradeceríamos difundir y compartir esta información con los compañeros de trabajo que no tengan acceso a estos medios de difusión. Para mayor información, pueden comunicarse con nuestros directores sindicales a los siguientes números: Alfonso Saavedra cel +56 9 8228 4622David Vergara cel +56 9 4446 5854Juan Cantillana cel +56 9 5947 1258Luis Ordenes cel +56 9 5959 7927Jorge Bustamante cel +56 9 9959 6113 Ver datos en la web:  https://www.sindicatoelteniente.cl/index.php/sindicato/directiva Atte.: Directiva Sindicato de Trabajadores el Teniente

Comunicado: Información Acerca De Traslado De Turnos, En Condiciones De Estado Excepción Read More »

Reforma previsional: Oposición entrega propuestas y Gobierno asegura que hay recursos.

Hasta la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados llegaron el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, y el ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg,   para defender ante los parlamentarios la reforma previsional del Gobierno de Sebastián Piñera. Ahí recibieron de manera oficial las propuestas de los diputados de oposición, quienes aseguran que sin garantías de que se cumplan sus condiciones no hay aprobación a la idea de legislar. La Comisión de Trabajo inició la sesión de este lunes por la tarde con un acto que se esperaba desde la mañana. El diputado DC, Raúl Soto, presidente de la Comisión de Trabajo, entregó a los ministros de Hacienda y Trabajo la propuesta de la oposición frente a la reforma de pensiones. Esta incluye diez puntos en los que esperan que el gobierno pueda dialogar previo a la votación de la idea de legislar. Entre las propuestas de la oposición destacan un aumento inmediato de las pensiones de los actuales jubilados en, por lo menos, un 20 por ciento, también la incrementación de la tasa de cotización, incorporando elementos de solidaridad en el pilar contributivo. Además, una ampliación del pilar solidario, una institución pública que administre toda la cotización adicional con una lógica de seguridad social y una reforma profunda al sistema de pensiones de las Fuerzas Armadas, que hasta ahora no ha sido comentada desde el Ejecutivo. Una vez entregada la propuesta, la diputada comunista Karol Cariola dijo que no aprobarán el proyecto sin asegurarse que en el futuro se incluyan realmente las iniciativas de la oposición. “Por eso le dijimos al ministro: separe los proyectos ministro. Y se lo vuelvo a decir: separe el pilar contributivo del pilar no contributivo. Y estamos dispuestos, y se lo planteamos en este documento también, pero en estas condiciones, como está el proyecto, que fortalece el sistema de pensiones que la propia ciudadanía ha cuestionado, que es el sistema de las AFP, nosotros no estamos en condiciones de dar un cheque en blanco sin siquiera saber cuáles van a ser las condiciones después de discusión”, comentó la diputada. La Comisión tenía por objeto que el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, explicará la sostenibilidad fiscal y el financiamiento de este proyecto, para lo que el secretario de Estado realizó una amplia y detallada argumentación frente a los parlamentarios, en los que expuso gráficos y cifras para asegurar que con las proyecciones económicas sí se puede asegurar la reforma. El secretario de Estado afirmó que hay holguras fiscales suficientes para financiar de forma responsable la iniciativa. Ante los cuestionamientos de si realmente las holguras fiscales podrán sustentar la la reforma a futuro, y si la Modernización Tributaria se está realizando para solventar este proyecto, el jefe de la cartera de Hacienda descartó la acusación. “Yo quiero salir, dejar de lado una premisa que se ha dicho acá, de que un proyecto como este podría ser imposible de financiarse si no tuviera recursos permanentes de mayores ingresos y, en particular, algunos han planteado la idea de una reforma tributaria destinada a llevar recursos a una reforma de pensiones. Bajo ese predicamento, nunca se habría aprobado la reforma del 2008 de la presidente Bachelet. Hoy no tendríamos reforma de pensiones si se hubiera puesto eso como un elemento central porque eso no fue lo que planteo el Ejecutivo, no fue lo que se votó mayoritariamente en este Congreso”, indicó. En tanto, el ministro de Trabajo, Nicolás Monckeberg, volvió a reiterar que el gobierno está disponible para dialogar, evaluar las propuestas y aceptarlas si lo ameritan, y aseveró que no es la idea imponer absolutamente nada. Por su parte, el presidente de la comisión, el diputado Raúl Soto, dijo que aún está en veremos la votación de este proyecto en la fecha que tiene estipulada. “El diálogo inicia cuando se vota la idea de legislar, el diálogo comenzó hoy día, los ministros tienen en sus manos las diez propuestas de la oposición en esta materia. Esperamos en las próximas horas, lo más rápido posible, algún tipo de respuesta a cada uno de los puntos más allá de las voluntades y titulares generales respecto de que los acuerdos sean o no posibles. En base a eso vamos a tomar, efectivamente, las decisiones políticas y legislativas”, señaló Soto. La urgencia de este proyecto vence el próximo 9 de mayo, por lo que los parlamentarios han solicitado al gobierno que se aplace la fecha para tener tiempo de obtener una respuesta, llegar a acuerdos y así evitar que se rechace la idea de legislar.  

Reforma previsional: Oposición entrega propuestas y Gobierno asegura que hay recursos. Read More »

Almuerzo de camaradería este 1 de mayo 2019.

Con un almuerzo de camaradería, fueron homenajeados nuestros socios este 1 de mayo.  El recinto de eventos de nuestro sindicato sirvió como punto de encuentro.  Nuestros dirigentes sindicales fueron los responsables de ir recibiendo uno a uno a nuestros socios, quienes pudieron disfrutar, además del almuerzo, un tradicional “cordero al palo” preparado por los asistentes a cargo de la atención de nuestros compañeros. El encuentro sirvió para que nuestra directiva sindical, representada por su presidente, quien expuso un discurso que entrega los lineamientos de interés para nuestra organización. El foco, además de la contingencia interna, estará puesto en los social, en como nuestra organización debe pasar a ser protagonista en temas de interés regional y comunal. Dejamos el texto integro del discurso de nuestra directiva:   Discurso presidente Sindicato de trabajadores Codelco Teniente, 1 de mayo del 2019 Compañeros, nosotros, su sindicato, les saludamos fraternalmente en este día tan importante, la conmemoración del 1 de mayo, día internacional del trabajador. Nuestra organización se ha mantenido vigente desde 1928, fecha en que se inició un proceso de lucha por los derechos de los trabajadores del cobre.  Han transcurrido más de 90 años y nuestra lucha ahora debe continuar exigiendo el respeto y dignidad, pero los tiempos actuales nos obligan a sumar nuevas responsabilidades, responsabilidades sociales y políticas, para que los trabajadores de Codelco vuelvan a ser un factor preponderante en las luchas sociales que se deben dar. Hablamos de temas abiertos a la comunidad, a nuestra región, a nuestro país, que afectan a nuestro entorno, familia, amigos y vecinos. El trabajador, sobre todo el minero de Codelco, tiene que estar involucrado en la discusión nacional que nos afecta. Tenemos en la vereda legislativa, asomando, proyectos de ley que trasformarán el sistema de pensiones, el sistema tributario, una reforma laboral y en lo concreto, el acuerdo Transpacífico, más conocido como TPP, también el aumento de las tarifas de servicios eléctricos, salud, etc.; proyectos que, vistos desde el punto de vista social, precarizan y disminuyen los pocos avances y logros obtenidos por el “insipiente” movimiento ciudadano. Compañeros, nuestro sindicato les invita a que todos los trabajadores de Codelco Teniente, participen y se involucren en los temas sociales que afectan a nuestro país, Codelco debe ser no solo un ente productor y de bienestar económico, debemos retomar la senda histórica que tuvimos en la recuperación de la democracia, y la sociedad nos exige tomar una postura protagonista ante estos hechos. Esta postura hará de la organización sindical un ente respetable y fortalecido, que venga contribuir en la creación de nuevos referentes, que sea el trabajado el que dignifique nuevamente al movimiento social.   Ya verán que, con un sindicato empoderado socialmente, activo en la comunidad, las luchas internas tendrán que vincularse directamente con nuestras necesidades. En lo particular, y realizando un análisis de “nuestra” organización sindical, tenemos que mirar para dentro en el sindicalismo, preguntarnos: ¿qué tipo de sindicato queremos y qué sociedad queremos? No podemos pedir una sociedad con nivel educativo, con niveles morales, con ética, si nuestros trabajadores no son conscientes de cada una de sus funciones laborales.  Un buen sindicato no se mide por la cantidad de huelgas que hace, se mide porque cada uno de sus integrantes realiza el mejor trabajo, conocen a la perfección su labor y generan cultura.   Ese es un buen sindicato, que puede sentarse cara a cara con la compañía y mirar a los ojos cuando defiende a sus trabajadores, porque sabe que ellos responden, cumplen y cuidan su fuente de trabajo.  Ese es un sindicato de clase, por eso debemos pelear. Les invitamos a ser parte del sindicalismo que deseamos, a ser parte de un trabajador que puede estar tranquilo, porque desea el bienestar para su compañía, pero con el mismo ímpetu, desea que su sociedad marche por un camino justo, igualitario.  En definitiva, que el trabajador, de cualquier rubro, pueda estar en paz, con su familia y con quienes le rodean. Nuestro Sindicato Codelco Teniente conmemora así un nuevo 1 de mayo, no tan solo con la preocupación en las luchas internas, esta vez, refuerza su mirada al mundo social e invita a cada uno de ustedes a sumarse y ser protagonistas de los cambios que este país necesita.   Un gran abrazo – ¡vivan los trabajadores de Codelco Teniente!  

Almuerzo de camaradería este 1 de mayo 2019. Read More »